VÍAS DE COMUNICACIÓN
Teléfono
- +54 341 2395517
- +54 341 584-2730
Dirección
Salta 2991 - Rosario, Santa Fe, ARGENTINA
Horario
- Lunes a Viernes de 16 a 20 hs
FAQ
Algunas preguntas que nos realizan a menudo...
¿Cuál es el funcionamiento grupal interno?
La base del funcionamiento es la dinámica de grupo. Todo, absolutamente todo lo que el grupo hace está determinado por las bases dinámicas manifestadas por Aldo desde su fundación.
Para empezar, un integrante del Rayo trabaja full time sólo en este proyecto, tanto artística como laboralmente. Luego, todo el sistema de funcionamiento está dividido en áreas, las cuales tienen un encargado, y varias personas que lo ejecutan. Existe un organigrama general que es, a grandes rasgos, el sistema de funcionamiento, así, cada área tiene su encargado. Por ejemplo, un encargado de Editorial, de Pedagogía, de Administración, etc. Si bien todas las tareas son desarrolladas por todos los integrantes, es imprescindible que cada departamento tenga una persona que se haga responsable de todas las actividades que esa área debe llevar adelante. Luego diariamente hay una distribución de roles, para llevar a cabo las tareas rutinarias, por ejemplo: limpieza, cocina, los roles de sala (boletería, puerta, mozo), etc.
Para la organización y proyección de las actividades existe un Consejo de Dirección integrado por el Director y algunos de los integrantes más antiguos, que coordina mediante reuniones y cronogramas semanales y diarios todo lo que se hace y quién cubrirá cada rol. Semanalmente también se realiza una Reunión General en la cual cada integrante lee un informe de lo que realizó su área en la semana y una proyección de tareas a realizar. El Training es diario, se compone de ensayos, espacios de laboratorio, entrenamientos propios y fútbol mixto.
Los integrantes almuerzan y meriendan en el teatro y también cenan los días de función. No se cobra sueldo, se reparte un fondo común semanalmente acorde a los ingresos. Existe también un espacio semanal llamado Dinamización, que es una charla en la cual se exponen las problemáticas tanto grupales como personales y se busca mediante la autocrítica una forma de trabajar esa problemática para no repetirla y superarla. El propósito de éste funcionamiento tiene que ver con que en el Rayo buscamos la superación personal, el crecimiento y autoconocimiento constante, ya que eso es lo que nos permite hacer realidad y llevar delante de forma independiente y autogestiva cada proyecto que nos proponemos. La búsqueda de unión del arte con la vida.
¿Cómo se hace para ingresar al grupo?
El mecanismo histórico y natural de ingreso al grupo ha sido siempre la Escuela del Rayo. La persona que se acerca para estudiar con el grupo y que luego despierta interés por el proyecto global puede ingresar en un proceso al cuál lo llamamos “acercamiento” durante el cual la persona además de ser alumna de la escuela colabora con algunas actividades puntuales del proyecto.
El siguiente proceso es de “integración”, durante el cual la persona comienza progresivamente a tener horarios de participación, varios días a la semana, para de ésta forma vivenciar lo que es ser integrante del Rayo y así percibir si realmente es ésta la experiencia que desea transitar.
Si el proceso de integración avanza normalmente esa persona comienza a tener un sentido de pertenencia y poco a poco pasa a ser un integrante firme. Durante este período es condición que la persona no trabaje en otro proyecto ni artística ni laboralmente. La duración de cada proceso es relativa a cada persona. Lo importante es que este proceso es guiado por el Consejo de Dirección, quien determina cómo se irá desarrollando a partir de evaluaciones que se harán de acuerdo a charlas con la persona y observación de lo que sucede desde la práctica.
El siguiente proceso es de “integración”, durante el cual la persona comienza progresivamente a tener horarios de participación, varios días a la semana, para de ésta forma vivenciar lo que es ser integrante del Rayo y así percibir si realmente es ésta la experiencia que desea transitar.
Si el proceso de integración avanza normalmente esa persona comienza a tener un sentido de pertenencia y poco a poco pasa a ser un integrante firme. Durante este período es condición que la persona no trabaje en otro proyecto ni artística ni laboralmente. La duración de cada proceso es relativa a cada persona. Lo importante es que este proceso es guiado por el Consejo de Dirección, quien determina cómo se irá desarrollando a partir de evaluaciones que se harán de acuerdo a charlas con la persona y observación de lo que sucede desde la práctica.

Seguínos!
Redes Sociales
También podés escribirnos a nuestro WhatsApp...