"LITÓFAGAS"
(Burdo Absurdo)
Información, ficha técnica y síntesis de prensa
La OBRA
Escrito por Aldo Eljatib Amato este espectáculo fue presentado por primera vez ante el público en 1983 en Buenos Aires.
Esta obra fue ganadora del Premio Nacional de Teatro y es representada año tras año por variados elencos de todas las provincias del país.
En 2017 Aldo Eljatib Amato la reestrena con una función el 24 de Marzo en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Ahora en ésta nueva versión, además de la carga ética que tiene el espectáculo en cuanto al compromiso ideológico que propone, la apuesta es estética resaltando los componentes de belleza dándole un vuelco enfocado en acercar la obra al lenguaje artístico que Aldo Eljatib Amato ha desarrollado junto a su grupo “El Rayo Misterioso” en 30 años ininterrumpidos de búsqueda y experimentación en el lenguaje espectacular.
Esta obra fue ganadora del Premio Nacional de Teatro y es representada año tras año por variados elencos de todas las provincias del país.
En 2017 Aldo Eljatib Amato la reestrena con una función el 24 de Marzo en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Ahora en ésta nueva versión, además de la carga ética que tiene el espectáculo en cuanto al compromiso ideológico que propone, la apuesta es estética resaltando los componentes de belleza dándole un vuelco enfocado en acercar la obra al lenguaje artístico que Aldo Eljatib Amato ha desarrollado junto a su grupo “El Rayo Misterioso” en 30 años ininterrumpidos de búsqueda y experimentación en el lenguaje espectacular.
Operadores
Señora 1: Ada Cottu.
Señora 2: María de los Ángeles Oliver.
Señora 2: María de los Ángeles Oliver.
Producción
“EL RAYO MISTERIOSO”
Operación Técnica: Leticia Beux.
Texto y Dirección: Aldo Eljatib Amato.
Duración: 60 minutos.
Operación Técnica: Leticia Beux.
Texto y Dirección: Aldo Eljatib Amato.
Duración: 60 minutos.
Fecha de Estreno
7 de Marzo de 2025
Síntesis de PRENSA
"Litófagas, un alegato conmovedor"
Litófagas, sigue siendo uno de los alegatos más conmovedores que produjo la dramaturgia de los últimos años y una de las obras que reivindica al teatro como campo de experimentación.
“Litófagas: Una marca registrada de la escena rosarina”
A nivel estético la puesta es completamente minimalista. Las dos Señoras con sus escobas amplifican elmetraje del espacio escénico y lo convierten en una vereda imaginaria por la que transitarán todos los personajes del barrio.Y por esa vereda no sólo transitarán el verdulero y el carnicero. Pasan los maridos, la infidelidad, los hijos y el cambio generacional, las ideas revolucionarias y el poder autoritario. El trabajo de las actrices es vasto y potente.
“Litófagas: Frontalidad e ironía”
Con una nueva vuelta de tuerca a la puesta y su discurso, LITÓFAGAS potencia su fuerte estructura ideológica y presenta una rica variedad de recursos. Es una puesta interesante que merece la pena ser vista. Las propuestas de esta Compañía de teatro llevan implícitas una marca registrada y para cualquiera que haya disfrutado de alguna de sus otras obras, LITÓFAGAS no va a decepcionarlo.
Con una nueva vuelta de tuerca a la puesta y su discurso, LITÓFAGAS potencia su fuerte estructura ideológica y presenta una rica variedad de recursos. Es una puesta interesante que merece la pena ser vista. Las propuestas de esta Compañía de teatro llevan implícitas una marca registrada y para cualquiera que haya disfrutado de alguna de sus otras obras, LITÓFAGAS no va a decepcionarlo.
"Dadme otra madre y os daré otro mundo"
Lo que llega está más allá de una palabra, un acto, un vestuario. LITOFAGAS toca, agrede y sin embargo hace bien y uno se queda pensando...
Quiero destacar en “particular” el trabajo de cada uno de sus componentes en la concreción del todo, la acción conjunta de un espectáculo sin fisura.
Quiero destacar en “particular” el trabajo de cada uno de sus componentes en la concreción del todo, la acción conjunta de un espectáculo sin fisura.
"LITÓFAGAS" (burdo absurdo) Flyer
+
Flyer">

Síntesis ARGUMENTAL
La estructura dramática del Espectáculo está concebida con un lenguaje absurdo. Dos señoras parlotean mientras barren sin cesar la vereda. El repiqueteo del lenguaje, el discurso aparentemente quebrado, la reiteración exasperante, ese “cacareo” de gallinas, propio de las vecinas de tantos barrios, remite a la incomunicación, la soledad, el vaciamiento de sentido de los diálogos cotidianos, desgranando conflictos aún no resueltos.